
Curarrehue
Ubicada en la zona del bosquete de Trancura, habría sido visitada en las primeras excursiones que hicieron los conquistadores españoles a continuación de la fundación de Villarrica en 1551,
“Pacificación de la Araucanía” se generó una fuerte corriente migratoria de familias mapuche que huían de la ocupación del paño central del territorio regional, replegándose y restableciéndose en sectores precordilleranos.
Muchos de ellos buscaron establecerse en la zona, dedicándose a la agricultura y al comercio de ganado.
Con estos procesos migratorios conformó el poblado de Curarrehue y las localidades de Puesco, Carén, Trancura, Reigolil, Quiñenahuín, Maite, Puala, Huincapalihue, Rukako, Panqui, Loncofilo, Huampoe, Palguín entre otros.
A partir de 1980 se constituyó la comuna de Curarrehue, antiguamente dependiente de Pucón, funcionando con un municipio instalado a partir del 8 de enero de 1981.GEOGRAFÍA
Se encuentra ubicada a 152 kilómetros de la capital regional de Temuco, región de la Araucanía y a 39 kilómetros de la ciudad de Pucón.
Curarrehue limita al Norte con la comuna de Melipeuco al este y Sur este con la República Argentina, al Oeste con las comunas de Cunco, Pucón y Panguipulli.
Como puerta obligada hacia la República Argentina se encuentra el Paso Internacional Mamuil Malal. A lo largo de este trayecto se pueden observar nobles Robles y Raulíes,
los que se encuentran rodeados de majestuosas Araucarias milenarias.
Nuestra comuna se encuentra enfocada al Turismo de Intereses Especiales, el que se desarrolla principalmente en torno a la naturaleza, el cuál posee escenarios sobrecogedores,
La comuna de Curarrehue posee una exuberante vegetación nativa, que cambian de color dependiendo de la fecha del año.
Se encuentra ubicada a 152 kilómetros de la capital regional de Temuco, región de la Araucanía y a 39 kilómetros de la ciudad de Pucón.
Curarrehue limita al Norte con la comuna de Melipeuco al este y Sur este con la Republica Argentina, al Oeste con las comunas de Cunco, Pucón y Panguipulli.
Como puerta obligada hacia la Republica Argentina se encuentra el Paso Internacional Mamuil Malal. A lo largo de este trayecto se pueden observar nobles Robles y Raulíes,
los que se encuentran rodeados de majestuosas Araucarias milenarias.
Nuestra comuna se encuentra enfocada al Turismo de Intereses Especiales, el que se desarrolla principalmente en torno a la Naturaleza, el cuál posee escenarios sobrecogedores,
un místico paisaje, donde descubrirás las tradiciones, ritos y cultura mapuche, que sin duda caracterizan a nuestra zona.
La comuna de Curarrehue posee una exuberante vegetación nativa, que cambian de color dependiendo de la fecha del año.